Entradas

WEBQUEST

Introducción: Bienvenidos a “Cuida tu cuerpo”. En esta WebQuest exploramos la importancia de adoptar un estilo de vida saludable, prevenir el uso de sustancias adictivas y comprender el uso activo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). A través de una variedad de tareas, estudios y reflexiones, aprenderemos a tomar decisiones informadas que mejoren la calidad de nuestras vidas. Tareas: Tarea 1: Explorando Estilos de Vida Saludable Investiga y describe qué significa llevar un estilo de vida saludable. Identifica al menos cinco hábitos saludables que contribuyan al bienestar general. Proporciona ejemplos de cómo puedes integrar estos hábitos en tu vida diaria. Tarea 2: Prevención del Consumo de Sustancias Adictivas Investiga los efectos negativos del consumo de sustancias adictivas en la salud física y mental. Describe estrategias efectivas para prevenir el consumo de sustancias adictivas. Proporciona información ...

PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA.

Hola somos: Jorge Sierra Ameigídez y Manuel Rodríguez. Desarrollaremos un tema el cual se toca dos áreas distintas como son la de Ciencias de la Naturaleza y la de Educación Física, por ello, uno de nosotros es un tutor el cual impartirá la partes relacionadas con las Ciencias de la Naturaleza y el otro será un maestro experto en Educación Física para explicar las facetas que corresponden a su materia.  Para esta propuesta necesitaremos al menos dos semanas (6 sesiones).  En concreto en estas clases aprenderemos conceptos relacionados con: Estilos de vida saludable, prevención del consumo de sustancias adictivas y el uso positivo de las TIC. Esta práctica está pensada para los niños de 5º de Educación Primaria.

CONTENIDOS.

  Los contenidos que daremos durante estas sesiones son:     Ciencias de la Naturaleza:               A. Cultura científica.               B. Tecnología y digitalización.               C. Conciencia ecosocial.     Educación Física:               A. Vida activa y saludable.               F. Interacción eficiente y sostenible con el entorno.             G. Información, digitalización y comunicación.    (https://www.csif.es/sites/default/files/field/file/08%20CIENCIAS%20DE%20LA%20NATURALEZA..pdf) (https://www.csif.es/sites/default/files/field/file/12%20EDUCACI%C3%93N%20F%C3%8DSICA..pdf)

METODOLOGÍA.

Las actividades que realizaremos serán variadas para atender a cualquier tipo de públicos, con estos conseguimos potenciar la atención del alumno y su motivación para que este más atento en clase. Queremos que los niños consigan una mejor habilidad para comprender los conceptos dados en clase. Con este método premiamos la atención en clase ya que si no estás atentos lo vas a pasar mal. Buscamos tanto la colaboración en grupos como el trabajo individual, con esto potenciamos la autonomía como el espíritu colaborativo en los alumnos. Para estas clases necesitaremos un mínimo nivel de TIC para dar las clases ya que utilizaremos la pizarra digital. También necesitaremos recursos analógicos. Con estas prácticas buscamos concienciar a los alumnos de los beneficios que tiene llevar una vida saludable (comer saludable y hacer ejercicio). Para terminar, hemos buscado la participación del niño mediante prácticas activas.

INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.

Para saber el nivel de los alumnos, primero realizaremos una pequeña en cuesta para así conocer donde está el grado de conocimientos de cada educando. La finalidad que tiene esta encuesta es no dar por sentado ciertos conceptos que nosotros pensamos que los niños debieran saber, con estos conseguimos que los alumnos no se pierdan durante la clase. Después de que termine cada clase se realizará un kahoot para saber si los niños han sido capaces de asimilar los conceptos que se han impartido en ese día. Gracias a este método podremos saber si en la siguiente sesión habría que repasar algún punto o si podemos seguir con la clase de forma normal. En cuanto a los deberes se les pedirá que hagan un resumen de los contenidos de la mañana, estos se evaluarán según los criterios del profesor, los cuales se le darán a los alumnos para que se amolden a lo pedido. Los criterios que se valoraran serán: que este ordenado, que se vea de forma clara y que estén expuestos los conceptos básicos. También...

SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

  Teniendo claro los contenidos que queremos que aprenda nuestro alumnado dentro del temario que tratamos que son: Estilos de vida saludable, Prevención del consumo de las drogas y el uso positivo de las TIC, hemos preparado una serie de situaciones de aprendizaje para lograr la asimilación total de los contenidos a tratar en nuestro temario. Por grupos, realizar una investigación y una presentación sobre los riesgos que supone el consumo de tabaco y alcohol De manera individual, buscar en internet acerca de los alimentos necesarios para una dieta variada y equilibrada y preparar un menú para un día que contenga desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Sin mostrar la cara, realizar un vídeo en el que se prepare una receta saludable y expliquen paso a paso que se necesita y cómo prepararla Por grupos, escoger cada grupo un deporte y buscar 5 ejercicios para su deporte que trabajaremos en clase.